El Gobierno dio un paso significativo al habilitar la importación particular de autos 0km del exterior, a través de la Resolución 271/2025. Esta normativa no solo formaliza el procedimiento que permite a los particulares traer vehículos, sino que también introduce cambios clave en el proceso de homologación vehicular. La medida tiene como objetivo principal facilitar el ingreso de unidades al país, ofreciendo nuevas oportunidades a los ciudadanos.
Una de las novedades más destacadas reside en la simplificación del registro. Los particulares ahora podrán registrar un vehículo importado utilizando una Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ya existente del fabricante o importador. En caso de que esta documentación no esté disponible, se podrá presentar un certificado de seguridad vial ante la Secretaría de Transporte, el cual funcionará como una verificación técnica individual y habilitará el patentamiento del vehículo.
Además, la normativa implementa el reconocimiento de certificaciones internacionales mediante la creación de la Constancia de Validación de Homologación Extranjera (CVHE). Esto significa que se aceptarán homologaciones de organismos reconocidos de las Naciones Unidas, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil. Asimismo, se amplia la lista de entidades habilitadas para homologar vehículos y autopartes, incluyendo ahora organismos internacionales que trabajen bajo normativas ISO, lo que agiliza significativamente el proceso de ingreso de los rodados.
Sin embargo, la resolución también establece ciertas condiciones importantes para los importadores particulares. Cada particular podrá importar un único vehículo por año calendario. Un punto crucial es que el auto no podrá ser vendido hasta pasados dos años desde su registro. Si el vehículo coincide en marca, modelo y características con una LCM o CVHE ya registrada, no será necesario realizar una nueva homologación, a menos que el modelo presente cambios técnicos que requieran una actualización documental.
Esta medida representa un cambio importante en el mercado automotriz, democratizando la posibilidad de acceder a vehículos 0km importados directamente. Al simplificar los requisitos de homologación y patentamiento, el Gobierno busca no solo facilitar el ingreso de unidades al país, sino también ampliar las opciones para los consumidores que deseen adquirir un vehículo del exterior bajo sus propias gestiones.