Los líderes de las facturas truchas seguirán detenidos por decisión de la cámara federal

31 de mayo 2025, 12:15hs

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó la prisión preventiva de Walter Antonio Pasko y Fernando Adrián Ayala. Ambos son sindicados como los líderes de una estructura delictiva dedicada a la emisión de facturación apócrifa y al lavado de activos, en el marco de la "megacausa" impulsada por el fiscal federal Patricio Sabadini. Esta decisión ratifica una resolución de primera instancia dictada el 23 de abril pasado.

La resolución, firmada por las juezas Rocío Alcalá y Patricia Beatriz García, consideró válidos los nuevos elementos probatorios incorporados a la causa, los cuales, según el tribunal, agravan los riesgos procesales. Entre estas pruebas se destaca una pericia de Gendarmería Nacional realizada sobre grabaciones obtenidas en diciembre de 2023 y analizadas en abril de este año.

Un elemento particularmente resaltado por la Cámara fue un video captado por cámaras de seguridad en el domicilio de Fernando Ayala. En las imágenes se observa al imputado junto a otras personas, incluyendo a María José Reinau, Osvaldo Ramón Godoy y Ariel Ramón Acevedo, manipulando grandes sumas de dinero en pesos y dólares. Para el tribunal, este video aporta sustento a la hipótesis fiscal de que la organización manejaba fondos no declarados y tenía capacidad operativa para ocultar activos.

En cuanto a Walter Pasko, aunque no aparece en dicho video, la investigación lo posiciona como uno de los cerebros de la maniobra por su rol como administrador de sociedades pantalla y emisor de facturas truchas. Según la acusación, ambos habrían creado cooperativas y fundaciones junto a sus parejas para simular operaciones y así facilitar el blanqueo de dinero y la evasión tributaria. En este contexto, también se ordenó el secuestro de un vehículo a nombre de Álvaro Iván Pasko, hermano de Walter, por sospechas de haber sido adquirido con dinero ilícito.

Las defensas de los acusados apelaron las prisiones preventivas, argumentando que eran medidas arbitrarias y desproporcionadas. Sin embargo, el tribunal fue contundente al ratificar la medida. La Cámara sostuvo que cuanto más sólida es la hipótesis fiscal y más contundente la prueba, mayor es el riesgo de fuga, especialmente si se vislumbra una potencial condena de cumplimiento efectivo. Con esta confirmación, la acusación que pesa sobre Ayala y Pasko podría llegar a juicio este año.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar