Los indicadores epidemiológicos retrocedieron a valores de enero

29 de marzo 2021, 15:05hs

 

 

Chaco dejó atrás un sostenido avance en las variables que miden la evolución de la pandemia. Aumentó la positividad y la reproducción de contagio superó el umbral de 1.

 

 

A tono con lo que ocurre en el país que se denomina como segunda ola al incremento sistemático en un corto período de tiempo de los contagios de coronavirus, Chaco también experimenta un retroceso en lo que son los indicadores epidemiológicos que miden la evolución de la pandemia.

Las cifras implican pasos hacia atrás al menos hasta enero, cuando las subas estaban signadas por las reuniones para celebrar la Navidad y el Año Nuevo y que ahora las autoridades atribuyen a un cierto relajamiento aunque no es menor el impacto de la presencialidad en establecimientos educativos.

El R0 como se denomina coloquialmente a la reproducción de contagio, la cantidad de personas que pueden infectar un caso confirmado llegó a 1,07 tras estar diez semanas por debajo de la unidad , lo que los especialistas señalan como fundamental porque al superar 1 la posibilidad de un brote es más cercana.

También aumentaron la cantidad de consultas, en una proporción no sideral pero que sí es la mayor en un mes y medio, al llegar a 674 por día, la cifra más alta en dos meses mientras que los testeos se mantuvieron bajos, 759 cada 24 horas y la positividad alcanzó el 20%, que también no se daba desde el primer mes del año.

En términos geográficos, la concentración mayoritaria se dio en el interior, que aumentó de 73 por día según el último informe a 95 que se conoció en este relevamiento mientras que el área metropolitana bajó de 69 casos cada 24 horas a 55 en el informe emitido este lunes.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar