Ley Ómnibus: los puntos claves del paquete de reformas propuesto por el Gobierno

Estas modificaciones abarcan diversos aspectos y apuntan a brindar mayor claridad y precisión en las normativas.
11 de marzo 2024, 9:26hs

El gobierno liderado por Javier Milei avanza en la elaboración de un paquete de leyes que será enviado al Congreso para su tratamiento, en el marco del Pacto de Mayo. Estas modificaciones abarcan diversos aspectos y apuntan a brindar mayor claridad y precisión en las normativas.

A continuación, se detallan los puntos clave de la nueva Ley Ómnibus:

  1. Declaración de Emergencia y Delegación de Facultades: Se reducirá el número de emergencias planteadas originalmente, quedando solo cuatro por un plazo de un año: administrativa, económica, financiera y energética.
  2. Reforma del Estado: Se incluyen instrumentos legales para reorganizar la Administración Pública nacional, permitiendo la eliminación, fusión o disolución de estructuras gubernamentales.
  3. Fondos Fiduciarios: Se propone la modificación, disolución o extinción de fideicomisos públicos, con la reversión de sus recursos al Tesoro Nacional.
  4. Privatizaciones: Se restringe la privatización a no más de 13 empresas.
  5. Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS): Se establece que las acciones de empresas se consoliden dentro de Anses y no se transfieran al Tesoro.
  6. Contratos Vigentes y Acuerdos Transaccionales: Se habilita la renegociación o rescisión de contratos bajo ciertas circunstancias de emergencia.
  7. Mecanismo de Movilidad Previsional: Se formula un nuevo mecanismo de ajuste mensual por IPC, con una recomposición del 10% para compensar pérdidas en las prestaciones.
  8. Régimen de Blanqueo Laboral: Se establecen facilidades y exenciones impositivas para la contratación de personal registrado.
  9. Desregulación Económica: Se modifica regulaciones que puedan atentar contra la libre competencia o generar distorsiones en el mercado.
  • Energía: Se realizan cambios en la ley de Hidrocarburos, estableciendo el libre comercio internacional y prohibiendo la fijación de precios de comercialización en el mercado interno.
  • Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI): Se otorgan beneficios para acelerar la toma de decisiones de inversión, brindando seguridad jurídica.
  • Paquete Fiscal: Se contempla una moratoria impositiva y un blanqueo de capitales, con plazo de adhesión hasta el 30 de noviembre de 2024.
  • Impuesto a las Ganancias o Ingresos Personales: Se discute la propuesta de establecer un piso de 1.500.000 pesos para la cuarta categoría.
  • Monotributo: Se prevé aumentar los topes de facturación y las alícuotas fiscales.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar