Legados en vida: cuando anticiparse es cuidar

25 de junio 2025, 13:32hs

La abogada especialista en salud Macarena Fragueiro Frías planteó la necesidad de abordar con anticipación temas patrimoniales y de cuidado en casos de discapacidad. “Lo que sucede con este tema es que, por un lado, tenemos una resistencia a pensar en este tipo de cosas y, por otro, no sabemos mucho a dónde preguntar”, señaló, y explicó que su equipo trabaja con una mirada integral: “Nuestra mirada va un poco más allá de simplemente asesorarte a hacer un testamento o una donación”.

Fragueiro Frías enfatizó la importancia de tener en cuenta vínculos familiares que muchas veces quedan fuera de los esquemas legales tradicionales. “Hay veces que me dicen: ‘No me interesa que sea esa persona quien reciba mis bienes o pueda cobrar mi pensión’. Entonces, son temas que se van viendo sobre la marcha”, sostuvo, en relación a casos de separaciones no formalizadas legalmente.

Con especial atención en familias con personas con discapacidad, la abogada advirtió: “Empiezan a sentir esto de ‘¿qué va a pasar cuando yo no esté con esa persona que depende el 100% de mí?’”. Y agregó que la respuesta siempre debe ser caso por caso: “Cada situación tiene su propia complejidad”.

Consultada sobre el rol del Estado ante la ausencia del cuidador principal, fue clara: “Para que el Estado responda es necesario mover el aparato judicial, y eso requiere que alguien le ponga el cuerpo, con patrocinio jurídico o incluso con gastos”. En ese sentido, alertó que la buena voluntad de terceros no alcanza: “Uno puede decir ‘quedó mi vecina’, pero ¿dónde figura que puede representar a esta persona?”.

Por último, recomendó asesorarse con equipos multidisciplinarios: “Lo que yo digo una mirada holística, que es mirar un todo, no simplemente resolver una parte. Cuando tiene previsión, todo se puede ir encajando”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar