Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624-815204

Las pymes demandan políticas para frenar la caída del consumo, empleo y producción

26/01/2025 - 9:26

Compartí en redes:

El informe del Observatorio de "Industriales Pymes Argentinos" destaca una caída del 3% del PBI hasta el tercer trimestre de 2024 y una reducción del 1,7% interanual en la producción industrial manufacturera en noviembre de 2024, con un retroceso acumulado del 10,7% en los primeros once meses del año. Aunque algunos sectores como alimentos y bebidas muestran crecimiento (+8.4%), la capacidad instalada industrial general disminuyó al 62,3%. Los empresarios señalan que el 2025 requiere políticas de reactivación y estabilidad económica.

La preocupación se extiende al ámbito del empleo y el consumo. En septiembre de 2024, se registró una pérdida de 214.592 puestos de trabajo, con la industria y la construcción liderando las bajas. El consumo también experimentó fuertes caídas interanuales en octubre de 2024: 17,8% en supermercados, 22,8% en mayoristas y 7,8% en shoppings. Estos datos reflejan un menor poder adquisitivo y la necesidad de medidas para reactivar el mercado interno.

A pesar de un superávit comercial de u$s 1.234 millones en noviembre de 2024, impulsado por el aumento de las exportaciones y la caída de las importaciones, persisten incertidumbres sobre su sostenibilidad debido a la baja de precios internacionales y la debilidad de la economía doméstica. Las pymes también observan una leve desaceleración de la inflación (117,8% anual), pero alertan sobre el aumento en los precios de los servicios (4,4%), impulsados por los ajustes tarifarios y costos operativos.

Finalmente, el estudio señala que el peso argentino se apreció un 40%, alcanzando mínimos históricos desde 2015, lo que compromete la competitividad exportadora. Aunque una política de devaluación controlada logró estabilizar el mercado, hay riesgos asociados al déficit de la cuenta corriente y la presión externa para nuevos ajustes cambiarios en 2025. Los industriales piden enfocarse en la diversificación de mercados y la recuperación de la competitividad.

MÁS LEÍDAS

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR