Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624-815204
de de

La UNNE y la Fundación Urunday promueven la Ciudad de las Esculturas con proyectos digitales

12/12/2024 - 12:28

Compartí en redes:

En una entrevista con Radio Facundo Quiroga, Aníbal Pautazzo, diseñador gráfico y docente adjunto de la asignatura Tipografía 2 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, detalló el proyecto que llevaron adelante junto a más de 300 estudiantes. El trabajo consistió en la creación de una página web enfocada en tres temáticas clave: el “MUSEUM”, la “Rambla de las Esculturas” y “El David”, con el objetivo de vincular el diseño gráfico con el contenido cultural de alto impacto de la ciudad. "La idea era presentar estos tres contenidos de una manera más expresiva, más experimental, aprovechando al máximo las posibilidades del soporte digital", comentó.

El proyecto se desarrolló entre octubre y diciembre, como un trabajo de cierre de año para los estudiantes, quienes pudieron elegir entre diseñar una página web sobre alguno de los tres tópicos mencionados. En este sentido, Pautazzo destacó la importancia de este trabajo práctico como un complemento de lo aprendido durante el año, especialmente en relación con la tipografía y los recursos gráficos. "Los estudiantes experimentaron con el desarrollo de sitios web, creando páginas únicas en las que la lectura fluye de manera narrativa", explicó.

Los resultados de este esfuerzo académico fueron muy satisfactorios. "Una vez concluido, varios de los trabajos fueron destacados y, este miércoles, hicimos el cierre del año con los estudiantes, presentando sus trabajos al presidente de la Fundación Urunday, José Eidman. Él quedó muy contento con los resultados", señaló. Además, los trabajos más destacados serán transferidos a la Fundación Urunday para su disposición pública, contribuyendo a la promoción digital de la Ciudad de las Esculturas.

El trabajo con la Fundación Urunday no es una novedad para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE. Desde 2010, la universidad mantiene una colaboración continua con la Fundación, especialmente en relación con la Bienal Internacional de Escultura. En ediciones anteriores, los estudiantes también participaron en el diseño de catálogos para la Bienal, una pieza clave para documentar la participación de escultores y artistas. "En 2010, 2012 y 2016, los estudiantes diseñaron el catálogo impreso de la Bienal, y uno de sus trabajos fue seleccionado para ser la pieza oficial", recordó Pautazzo.

Finalmente, el diseñador gráfico comentó sobre la importancia de que los estudiantes estén en contacto con la cultura local y sus manifestaciones artísticas. "Lo interesante de estos trabajos es que los estudiantes no solo se vinculan con el diseño, sino también con contenidos culturales que forman parte de la ciudad, como la Rambla de las Esculturas, que a veces pasa desapercibida por los propios vecinos", concluyó.

MÁS LEÍDAS

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR