La Red de Contención Psicológica del Chaco surgió luego de una convocatoria del Colegio de Psicólogos del Chaco que nuclea a psicólogas y psicólogos provenientes de distintas localidades de la provincia. Para pedir un turno, la profesional invitó a comunicarse a través de la página de Facebook de la “Red de Contención Psicológica del Chaco” para acceder a la grilla donde figuran los nombres de los especialistas, con sus números de contacto y horarios de atención con la que trabajan.
La licenciada Ana María Delgado, presidenta del Colegio de Psicólogos del Chaco, explicó que esta red tiene como misión aportar un espacio de escucha, información y asesoramiento que son necesarios para transitar esta situación de emergencia ante la pandemia de coronavirus.
“En esta coyuntura recibimos personas que estén atravesando esta etapa en la que estamos todos, pero que cada uno lo vive de manera diferente. Las consultas son de distintos tipos porque no sé esta tratando directamente del coronavirus, pero si lo que ocurre alrededor y nuestra historia” declaró Delgado .
Asimismo, indicó que “las consultas gratuitas hacen que las personas tengan posibilidades de contar con este espacio de escucha atenta. Dar información necesaria pero como un espacio donde se pueden presentar temores, angustias y se puede ir trabajando en ese espacio”
¿Qué pasa con la ansiedad?
Es una manifestación visible que aparece no sólo en la forma de hablar o callarnos, sino también lo sentimos en el cuerpo. “Tratamos de acompañar, en un tiempo razonable de la llamada, para ir precisando cuestiones que podrían ayudar a disminuir ésa ansiedad, que es la manifestación de algún nivel de angustia” expresó la especialista.
“Es difícil hablar de la angustia pero la mostramos, por eso estamos tratando de ofrecer este espacio para canalizar dudas, temores, cuestiones que tienen que ser alertas pero no convertirse en catastróficos. Interceptamos para que ésa angustia no llegue a una crisis” manifestó Delgado.