La realidad de la adopción de perros en Resistencia y la falta de control en los refugios

10 de febrero 2025, 11:32hs

La Dra. Marcela Cortés, jueza de faltas en Resistencia, brindó detalles en Radio Facundo Quiroga sobre un caso reciente relacionado con la adopción de 11 perros rescatados en la ciudad. La situación se originó a partir de la intervención judicial sobre un hombre que, pese a intentar ayudar a los animales, los mantenía en condiciones inadecuadas. “Él es un rescatista, se dedica 24 horas al cuidado de los animales, pero la situación lo excede”, destacó, resaltando que el lugar no tenía las condiciones necesarias para albergar a tantos perros.

Uno de los casos más complejos es el de Danilo, un pitbull de 4 años que fue rescatado tras pasar años en un garaje con poco espacio. Explicó que, a pesar de su temperamento fuerte, “no es un perro agresivo, simplemente requiere un ambiente adecuado donde pueda estar controlado”. Danilo, según la jueza, necesitaría un predio rural para poder correr libremente sin representar un peligro para otros animales o personas.

El caso involucra también la colaboración de la comunidad. “Fue a partir de las denuncias de los vecinos que se conoció la situación de maltrato y las condiciones en las que vivían los perros”, explicó Cortés. A pesar de las circunstancias, destacó el esfuerzo del rescatista, quien ha atendido a los animales heridos y maltratados, realizando un trabajo importante, aunque insuficiente debido a la falta de recursos.

Sobre las adopciones, la jueza mencionó que en 2023 ya se había realizado un llamado público, pero de los 25 animales vivos, solo cuatro fueron adoptados. “La sociedad se volcará mayormente a adoptar cachorros, pero los perros mayores, aunque demandan más cuidados, también merecen una oportunidad”, enfatizó. También instó a la comunidad a pensar en el compromiso a largo plazo que implica adoptar un perro, especialmente uno de edad avanzada o con necesidades especiales.

Finalmente, Cortés subrayó la importancia de un control estatal más estricto. “Los refugios y albergues deben cumplir con normativas específicas, como la habilitación de un predio adecuado y la presencia de un médico veterinario”, concluyó. Ante esto, se mostró comprometida con garantizar un proceso de adopción transparente y responsable, invitando a aquellos interesados a acercarse al juzgado para conocer más detalles sobre los perros disponibles para adopción.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar