En esta situación de incertidumbre de no saber cuándo se regresará a las aulas, la educación presenta la necesidad de cambios en los modos de dar una clase o compartir tareas. Mariana Segurado, docente en el barrio Toba de la ciudad de Rosario, es una maestra que ante la imposibilidad de conectarse con los chicos, da clases por radio.
Ante la falta de recursos y conexión surgió la iniciativa de presentar las clases a través de programas de radio. "Hay que poner lo mejor de nosotros para ayudar a nuestros alumnos", dijo Maríana, protagonista de una historias que merece ser contada. Ella da clases por radio en el barrio Toba, ubicado en la ciudad de Rosario, y es docente hace 10 años en Escuela Primaria Intercultural Bilingue. "Hay muchos prejuicios. Pero hay una riqueza en el compartir de saberes que es maravilloso". Su curso esta conformado por 25 alumnos, "comenzamos como todas las escuelas, dándoles tareas por escrito en fotocopias. Luego la cuarentena comenzó a ser más cerrada, abarcando rubros. Fue imposible encontrar lugares donde sacar fotocopias" comentó.
En un contexto donde hay que repensar la forma de dar clases. El contacto con las familias comenzó a ser más distante y difícil. El concejo era trabajar vía whatsaap, blog, etc. Sin embargo, dada la característica de la comunidad, no había accesibilidad al contenido, y se marcaba una desigualdad profunda en la educación. "Hablamos de lavarnos las mano cuando en este barrio todavía no hay agua potable" cuenta Mariana.
La docente manifiesta que en el barrio no se cumplen con necesidades básicas, "el que no lo sufre no puede entender esto, la distancia que se pide para no contagiarnos, es necesario, pero a veces no se puede. Hay otras realidades que hay que tener en cuenta, en nuestra comunidad muchos de ellos son cartoneros, chacarines. Hoy no esta entrando la comida a casa, antes era escaso y ahora nulo".
En base a esta situación y un relevamiento, tomaron conocimiento de la posibilidad de utilizar la radio como medio de comunicación para dar clases a los estudiantes. "La escuela entran a sus hogares, es un desafío y doble satisfacción, el poder llevar contenidos dentro de los hogares con temas de debate, es maravilloso porque todos juntos aprendemos a ser mejores cada día. Volver a la oralidad y la riqueza de la palabra" expresó la docente.