Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624-815204
de de

La pochoclera recomendada de la semana: "Cuando acecha la maldad", un boom de terror bien argentino

Por Valentina Barreto Gruner

17/11/2023 - 10:56

Compartí en redes:

*Por Valentina Barreto Gruner

Visualmente espectacular, narrativamente innovadora y con actuaciones exactas, Cuando Acecha la Maldad surge como una prueba y una promesa a la vez.

Escrita y dirigida por Demián Rugna, el filme que ya rompió récords a pocas semanas de su en su primera semana de estreno marca un precedente no sólo en el género renovado, sino también en el cine de terror argentino, que sale de las sombras con una historia que se siente tan propia y posible como cualquier mito del folclore rural.

El director nacido hace 44 años en la localidad del conurbano bonaerense de Haedo señaló que se propuso hacer "un buen cuento y que la violencia fuera el instrumento de ese cuento: Mi fin no solo es mostrar escenas fuertes". Entre sus trabajos se destacan Aterrados (2017) y ¡Malditos Sean! (2013).

Acercándose al splatter, hay escenas que se encarnan en las retinas y revuelven el estómago, con un estado de tensión medido, que crece progresivamente a lo largo de la historia hasta que terminas pidiendo por favor que nada más pase.

La dirección se destaca desde el minuto uno, con un montaje que te envuelve en el paisaje austero y lejano del campo, acompañado por las actuaciones espectaculares de Ezequiel Rodríguez y Demián Salomón que protagonizan una pieza más bien coral, ya que prácticamente todas las actuaciones son las precisas.

Ezequiel Rodríguez y Demián Salomón encarnan a dos hermanos que encuentran un hombre a punto de dar a luz al mal y advierten a los vecinos del pueblo sobre el horror que está por estallar. Deciden deshacerse del hombre encarnado, pero lo único que logran es acelerar el proceso.

Si le sumamos los diálogos tan eficazmente desarrollados, los personajes parecen salidos de la propia realidad del interior argentino. No sé guarda nada y no tiene miedo a trastornar al observador con la tenacidad cirujana que sólo un buen narrador puede demostrar.

Definitivamente es una película para un público con estómago fuerte, ya que las imágenes que construye son tan viserales y bien ejecutadas que podés sentir cada textura, cada olor.

La solemnidad de la música acompaña a la narrativa y así se genera un clima denso de impresión y disgusto que te deja agarrado del asiento hasta el final.

Un trabajo bien hecho desde todos los puntos de vista, una película que se pone al frente en la carrera y fija nuevas metas, proponiendo nuevas asquerosidades y descenlaces impensados.

Tras su destacada actuación en el Festival Internacional de Cine de Sitges, la película se ha consagrado como el mejor estreno local del género, vendiendo la asombrosa cantidad de 40,391 entradas en su primer fin de semana, según los registros del sitio Ultracine.

Ideal para ver en cine, el filme ganador en el Festival Internacional de Cine de Sitges se encuentra disponible en las carteleras de Cines de la Costa y Cinemacenter.

Sólo queda advertir que si vas a ver Cuándo la Maldad Acecha, no vas a salir igual que cuando entraste, ya que tu mente seguirá metida en aquella noche lejos del pueblo.

MÁS LEÍDAS

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR