En diálogo con Radio Facundo Quiroga, Carlos Alabe, referente de Fundación Ciudad Limpia, destacó la importancia de seguir acompañando a las familias que enfrentan diagnósticos inesperados vinculados a enfermedades poco frecuentes. El Centro de Enfermedades Raras que funciona en Barranqueras, impulsado por la fundación, sigue activo aunque con horarios restringidos. “Es el único del país, uno de los pocos en Sudamérica, y es fundamental que eso se mantenga activo”, remarcó.
Alabe señaló que existe un proyecto de conexión entre el centro local y hospitales de referencia mundial, como el San Juan de Dios de Barcelona y el Hospital Garrahan. “Un chico que venga de El Impenetrable puede ser atendido por un médico que está trabajando en Barcelona, que entiende mucho del tema. Esa es la idea”, explicó.
Además, mencionó los avances para la reapertura de la Casa Garrahan en Resistencia, y no dejó de expresar su frustración por los obstáculos administrativos: “La burocracia a veces nos patea en contra. Yo soy muy práctico, muy ejecutivo, por eso se hicieron todas las cosas con Ciudad Limpia”.
En cuanto a la gestión ambiental, compartió un dato impactante: “Estamos llegando a las 22 mil toneladas de basura que han pasado por la fundación. Es muchísimo lo que se transformó en ladrillos”. Este trabajo, explicó, permite canalizar recursos para obras sociales y sanitarias en la provincia.
Por último, confirmó la participación de la fundación en las jornadas por el Día del Síndrome de Gould y en el encuentro “Mirá cómo tiemblo”, sobre Parkinson. “Es una enfermedad que se oculta, pero que está llegando a gente joven. Queremos visibilizarla y acompañar con especialistas”, afirmó.