Buenas noticias para los costos de producción: según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación mayorista en Argentina fue del 1,5% durante el mes de marzo. Este dato muestra una leve desaceleración en comparación con el mes de febrero, lo que podría indicar una menor presión sobre los precios en la cadena de producción.
Este aumento mensual en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se debió principalmente a un incremento del 1,5% en los "Productos nacionales" y de un 1,3% en los "Productos importados". Con este resultado, la inflación mayorista acumuló un 4,7% en el primer trimestre del año. En la perspectiva interanual, la variación del IPIM se ubicó en 27,7%, tomando en cuenta los últimos 12 meses.
Dentro de los "Productos nacionales", las divisiones que tuvieron mayor incidencia positiva en el IPIM fueron "Alimentos y bebidas" (0,33%), "Productos agropecuarios" (0,31%), "Sustancias y productos químicos" (0,26%), y "Productos refinados del petróleo" (0,21%). Por otro lado, la división "Petróleo crudo y gas" registró la mayor incidencia negativa (-0,10%).
Es importante recordar que el Índice de precios internos al por mayor (IPIM) mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. El informe del Indec también incluyó datos sobre el Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo, con un aumento del 1,4%, y el Índice de precios básicos del productor (IPP), con un incremento del 1,3%.