“La indiferencia en actos escolares demuestra que se perdió el amor por los símbolos patrios”

21 de mayo 2025, 10:23hs

El especialista en protocolo, Orlando Gadott, analizó en Radio Facundo Quiroga la creciente pérdida de interés de la comunidad educativa por participar en los actos patrios. El fenómeno, cada vez más visible en distintas provincias, pone en evidencia una ruptura con tradiciones que, décadas atrás, eran vividas como verdaderas fiestas cívicas. “Se perdió el amor por los símbolos patrios”, afirmó con preocupación, y agregó: “Nos acordamos de la bandera solo cuando hay un Mundial”, graficando la desconexión actual con los emblemas nacionales.

Gadott diferenció el protocolo gubernamental del escolar, subrayando que las escuelas tienen autonomía para decidir cómo y cuándo hacer sus actos. Sin embargo, lamentó que en muchos casos se trasladen fechas como el 25 de mayo a los viernes “a última hora”, restando así el carácter simbólico y de compromiso que deberían tener. “Particularmente no estoy de acuerdo, pero no puedo imponer nada”, expresó.

Con una extensa trayectoria en organización de actos oficiales, el especialista contrastó esta realidad con lo que sucede en algunos pueblos del interior, como Tres Isletas, donde la comunidad aún se involucra activamente. “Ahí quieren participar todos, el acto del 25 de mayo es una fiesta, como lo era antes para nosotros”, relató. No obstante, reconoció que esta vitalidad no es la norma general y que se observa un retroceso preocupante.

También hizo hincapié en un “círculo vicioso” entre la falta de interés de los alumnos, la permisividad de los padres y la falta de exigencia de las escuelas. “El nene no quiere ir, los padres no lo obligan, la escuela no sanciona. Entonces, ¿quién tiene la culpa? Todos un poquito”, reflexionó. Además, advirtió que los actos largos, rígidos y sin atractivo para los jóvenes contribuyen a esta desafección.

Finalmente, Gadott planteó que el respeto por los símbolos patrios no solo tiene que ver con el pasado, sino también con la construcción de ciudadanía. “Tendría que haber una materia en secundaria que hable del amor por los símbolos. Muy pocos saben, por ejemplo, que la Bandera de la Libertad Civil también es un símbolo patrio”, señaló. Y concluyó con un mensaje claro: “Si no sembramos esa semillita, después no podemos exigir compromiso con el país”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar