La importancia de la vacunación y el diagnóstico precoz del VPH

6 de marzo 2025, 10:38hs

El virus del papiloma humano (VPH) es uno de los agentes responsables de diversas enfermedades de transmisión sexual y es una de las principales preocupaciones en salud pública. La Dra. Sandra Barrios, especialista en ginecología y obstetricia, explicó en Radio Facundo Quiroga que este virus afecta tanto a hombres como a mujeres y tiene varios tipos, entre ellos los de bajo, medio y alto riesgo. El VPH de alto riesgo es particularmente peligroso, ya que puede causar cáncer de cuello uterino, un mal que, gracias a la vacunación y el diagnóstico temprano, ha visto una disminución significativa en los últimos años.

El 4 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Concientización sobre el VPH, una fecha que destaca la importancia de la prevención. En Argentina, el Ministerio de Salud implementó un programa de vacunación gratuito en el calendario nacional, que incluye a todas las niñas a partir de los 11 años. "La vacuna protege contra las cepas de alto riesgo del VPH, que son las que pueden desarrollar cáncer de cuello uterino", aseguró Barrios. Esta inmunización es clave, ya que genera una barrera preventiva para las futuras generaciones.

La especialista también hizo hincapié en la importancia de la detección temprana. Las mujeres pueden realizarse un Papanicolau (PAP) como parte de su control ginecológico anual, lo que ayuda a detectar posibles alteraciones en el cuello uterino que podrían indicar la presencia de VPH. Sin embargo, en los hombres el diagnóstico es más complicado, ya que muchas veces no presentan síntomas visibles. "El VPH puede estar presente sin causar lesiones o molestias, lo que hace crucial que las parejas de las mujeres diagnosticadas también se hagan controles", recomienda la ginecóloga.

Además de la vacunación y la detección precoz, Barrios subrayó la importancia del uso del preservativo como la forma más eficaz de prevenir la transmisión del VPH y otras ITS. A pesar de los avances en concientización, se ha observado un aumento en las enfermedades de transmisión sexual, debido a la disminución en el uso de preservativos, especialmente entre los jóvenes. "La educación es fundamental. Si los adolescentes comprenden los riesgos y la importancia de cuidarse, podemos reducir la propagación del VPH y otras infecciones", señaló.

Finalmente, la especialista informó que en el consultorio 9 del Hospital Perrando de lunes a viernes se realiza el PAP y el test de VPH de forma libre y gratuita, lo que facilita el acceso a estos estudios preventivos. "Es fundamental que todas las mujeres, especialmente aquellas que ya iniciaron su vida sexual, se realicen estos estudios. La prevención es nuestra mejor herramienta", concluyó.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar