El Dr. Abel Albino, fundador de la Fundación CONIN, compartió en Radio Facundo Quiroga la reciente inauguración de la primera sede de la organización en Ecuador y profundizó sobre la situación nutricional actual en Argentina. Destacó que la fundación lleva más de tres décadas trabajando con el objetivo de “quebrar la desnutrición infantil en la Argentina”.
El director recordó la influencia fundamental del profesor Fernando Mönckeberg, “el padre del milagro chileno”, quien marcó la importancia de invertir en el capital humano desde los primeros 1000 días de vida, un concepto que CONIN aplica rigurosamente. “La principal riqueza de un país es su capital humano. Si ese capital humano está dañado, el país no tiene futuro”, afirmó, insistiendo en que la atención en el embarazo y los primeros dos años de vida es clave para el desarrollo.
Sobre la situación nutricional en Argentina, Albino fue categórico: “No hay relevamientos oficiales confiables porque algunos políticos niegan la pobreza para no estigmatizar. Pero nosotros vamos pueblo por pueblo y encontramos que el 70% de los niños presentan algún tipo de malnutrición, con un 33% en desnutrición y otro 35% con sobrepeso y obesidad”. Esta doble problemática refleja, según explicó, “una dieta desequilibrada basada en hidratos de carbono baratos, pero pobre en proteínas, sumado al sedentarismo”.
Respecto al abordaje de la desnutrición desde CONIN, detalló: “Hemos recuperado en Argentina 45.500 chicos en nuestros centros de prevención y tenemos el único hospital de desnutridos de toda la República Argentina, en Mendoza, donde la mortalidad de niños graves es mínima comparada con el promedio internacional”. Este éxito, resaltó, responde a un modelo probado y copiado del “milagro chileno”.
Finalmente, Albino destacó la importancia de continuar la labor y seguir expandiéndose: “Tenemos 114 sedes en todo el país y seguimos creciendo, porque un niño desnutrido es una joya para un país rico pero vaciado”.