La economía enfrenta fuertes vientos: la inversión real se desplomó 14,5% en enero

Las perspectivas a corto plazo no muestran signos alentadores. Solo un cambio de tendencia hacia la mitad del año podría ser posible.
6 de marzo 2024, 7:50hs

La economía nacional se ve sacudida por una marcada caída en la inversión real, según el último informe del Centro de Estudios Orlando J Ferreres & Asociados. El indicador clave, el IBIM-OJF, reveló una contracción del 14,5% en enero en comparación con el mismo período del año anterior, señalando un preocupante estancamiento.

La inversión bruta interna mensual, medida en términos de volumen físico y sin considerar el impacto de la inflación, refleja una inversión mensual estimada de US$ 5.519 millones. Este descenso, que se suma a la tendencia de precaución entre los agentes económicos frente al contexto de ajuste y contracción económica, sugiere un inicio de año desafiante para la economía.

Los sectores de maquinaria y equipos, así como la construcción, experimentaron retrocesos significativos. La inversión en maquinaria y equipo cayó un 11,5%, destacando una disminución del 12,5% en equipos importados y del 10,0% en los de origen nacional.

Por su parte, el sector de la construcción enfrentó una contracción del 16,8% anual en enero, marcando la caída más pronunciada desde agosto de 2020. Esta desaceleración agudiza la preocupación sobre el futuro económico, ya que el consumo interno permanece deprimido y el gasto público restringido.

Las perspectivas a corto plazo no muestran signos alentadores, con el Centro de Estudios proyectando una continuidad en la contracción económica en los próximos meses. Solo un cambio de tendencia hacia la mitad del año podría ser posible, sujeto a mejoras en el control de la inflación y en las variables fiscales y monetarias por parte del gobierno.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar