La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner por corrupción

En una decisión de altísimo impacto político y judicial, la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
10 de junio 2025, 17:53hs

El máximo tribunal ratificó el fallo de la causa Vialidad, donde se la investigó por el delito de defraudación al Estado mediante contratos de obras públicas. Este hito la convierte en la segunda ex mandataria en la historia argentina en ser condenada penalmente desde el retorno de la democracia en 1983.

La sentencia, que incluye el decomiso de unos 84.000 millones de pesos, fue adoptada por unanimidad por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Ellos rechazaron las apelaciones de la defensa de la ex presidenta y de otros ocho condenados, entre ellos Lázaro Báez y José López. Si bien la condena es firme, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) deberá resolver las condiciones de detención, siendo muy probable que se le conceda el beneficio de arresto domiciliario por ser mayor de 70 años.

Los hechos juzgados se centran en 51 licitaciones públicas para obras viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015, donde se constató una "notable maniobra fraudulenta". La empresa Austral Construcciones SA, de Lázaro Báez, fue la principal beneficiaria, recibiendo fondos ilimitados pese a irregularidades y abandonando abruptamente las obras en 2015. La Justicia determinó que esta red de empresas vinculadas a Báez fue sistemáticamente favorecida con la asignación de obra pública vial.

La participación de Cristina Kirchner se demostró a través de "actos de gobierno del Poder Ejecutivo Nacional con la finalidad de concretar la maniobra". Clave fue la firma del Decreto PEN 54/09, que permitió a la Dirección Nacional de Vialidad financiar directamente obras adjudicadas irregularmente a Báez, y el uso discrecional de fondos que generó un perjuicio de 84 mil millones de pesos. Los jueces destacaron que la defensa ignoró "alertas de los servicios jurídicos, denuncias de cartelización y los comprobados vínculos comerciales" con Báez, así como mensajes de WhatsApp de José López que evidenciaban la confabulación.

Con esta sentencia, la ex presidenta no podrá competir en las próximas elecciones legislativas. Este es el primer fallo de cumplimiento efectivo en su contra, aunque mantiene un "complicado escenario judicial y político" con otras investigaciones de trascendencia como "Los cuadernos de las coimas", "Hotesur" y "Memorándum con Irán" aún pendientes de juicio oral. La defensa ya anunció que llevará el caso a tribunales internacionales, incluyendo la Corte Penal Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar