En el Día Internacional del Cáncer Infantil, a través del programa “Tómatelo a Pecho” la Secretaría de Desarrollo Humano e Identidad de la Ciudad de Resistencia en conjunto con la Fundación CONIN, llevaron a cabo una colecta solidaria de artículos de librería y entretenimiento para los niños y niñas que desarrollan su tratamiento en la Sala de Oncología del Hospital Pediátrico.
La iniciativa se concretó durante el viernes y sábado del último fin de semana en la plaza 25 de Mayo, además se realizaron propuestas culturales como El Río Lee y un intercambio gratuito de libros a través de la Biblioteca Popular Hipólito Yrigoyen. El evento tuvo la presencia del intendente de la Ciudad de Resistencia, Gustavo Martínez, la secretaria de Desarrollo Humano, Laura Balbis, el subsecretario de Cultura e Identidad Local, Marcelo Tissembaum; el concejal Mario Delgado; la secretaría General de CONIN, Claudia Leguiza, e integrantes del equipo del Programa Tómatelo a Pecho.
Asimismo, Martínez apreció el trabajo en conjunto con distintas instituciones y aseguró que el objetivo es concientizar sobre la importancia que tiene la lucha contra el cáncer infantil en todos sus aspectos: “Es necesario abordar la situación desde la detección, el tratamiento y el acompañamiento al paciente y a la familia”.
De esta manera, Balbis expresó que la entrega de todos los elementos donados a las autoridades del Hospital Pediátrico y de la Sala de Oncología, se concretará el próximo miércoles 17 de febrero a las 9 horas, en la señalada institución sanitaria en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil bajo el programa Tómatelo a Pecho.
Por su parte, la secretaría General de CONIN, Claudia Leguiza declaró: “La fundación acompaña a todas las iniciativas que estén destinadas a ayudar y contener a los niños que padecen algún tipo de enfermedad más allá de nuestra especialización que es la desnutrición infantil”.
Con respecto a las estadísticas, según el Hospital Juan Garrahan, principal centro pediátrico del país, aproximadamente 1.340 niños son diagnosticados con cáncer cada año en la Argentina con una tasa de sobrevida del 70% de pacientes hasta cinco años y una incidencia de 140 nuevos casos por cada millón de niños de 0 a 14 años. La institución, atiende al 40% de los nuevos casos de niños con cáncer y recibe cada año unos 500 nuevos casos de oncología pediátrica.
Asimismo, en el mundo, de los 200.000 niños y adolescentes a quienes se les diagnostica una enfermedad maligna cada año, el 80% viven en países con recursos limitados, y a ellos corresponde más del 90% de las muertes asociadas al cáncer en pediatría.