En exclusiva para Medios y Estrategias, la joven nadadora paralímpica se refirió a su trayectoria, sus perspectivas a futuro y el impacto del feminismo en su forma de concebir su actividad.
Daniela Giménez fue entrevistada por Medios y Estrategias en el marco del ciclo "Simplemente Chaqueñas" impulsado por este portal que se transmite los domingos de marzo a través de redes sociales con el fin de destacar a figuras locales de distintas disciplinas en el Mes de la Mujer.
La atleta resistenciana desmintió que haya anunciado su retiro de la actividad, aunque sí confirmó que es una decisión que se encuentra siendo analizada.
“Durante la cuarentena estricta fue muy duro. De repente estaba en Buenos Aires sola, porque capaz nos habilitaban a entrenar. Toda esa etapa de entrenamiento dentro de mi casa, me costó encontrar motivación, fue un momento duro y difícil”, señaló respecto de la etapa donde las restricciones fueron más duras en el país debido al coronavirus.
De cara a Tokyo 2021 advirtió que "se llegará sin roce de competencia internacional, que es difícil".
A lo largo de su trayectoria ha logrado un gran número de premios en distintos certámenes internacionales. Respecto a esto indicó: "Nunca fue un objetivo ser deportista profesional, mi camino en el deporte arrancó más por una experiencia de libertad física muy personal por mi discapacidad. El deporte fue muy importante en esa parte de mi desarrollo".
"Tuve un montón de dificultades que no son muy diferentes a otras. Dentro del deporte, es históricamente un mundo regido por el sexo masculino, y de repente ser una mujer y agregarle una discapacidad, es difícil que te tomen en cuenta, que te respeten. Muchas veces siento que tengo que trabajar el triple para que se me tome en serio, como deportista y todo como un mismo compañero con la misma discapacidad que es hombre", explicó.