Jueves Santo: conmemoración y significado en la tradición cristiana

28 de marzo 2024, 10:04hs

El Jueves Santo, una festividad religiosa que forma parte de la Semana Santa, es una ocasión de reflexión y conmemoración para los cristianos de todo el mundo. Esta celebración, que tiene lugar el jueves anterior al Domingo de Resurrección, marca importantes eventos en la vida de Jesús según la tradición cristiana.

Durante el Jueves Santo se recuerda la última cena que Jesús compartió con sus discípulos antes de su crucifixión. Este evento, conocido como la Santa Cena, es simbólico tanto en la práctica religiosa como en la vida espiritual de los creyentes. Además, se reflexiona sobre el lavatorio de los pies realizado por Jesús a sus discípulos, un acto de amor, servicio y humildad que ejemplifica los valores fundamentales del cristianismo.

La jornada también rememora la oración de Jesús en el huerto de Getsemaní, donde buscó fortaleza divina para enfrentar su destino, así como su posterior detención por parte de las autoridades. Estos eventos, descritos en los evangelios de San Lucas, San Juan, San Marcos y San Mateo, son fundamentales en la narrativa de la Pasión de Cristo.

La celebración del Jueves Santo varía en fecha cada año, ya que depende de la primera luna llena ocurrida después del equinoccio primaveral en el hemisferio norte. Sin embargo, independientemente de la fecha específica, los creyentes de todo el mundo se reúnen en iglesias y comunidades para participar en misas, ceremonias y procesiones que conmemoran estos importantes eventos de la vida de Jesús.

El Jueves Santo es, por tanto, una oportunidad para reflexionar sobre el significado profundo de la fe cristiana, la entrega de Jesús por la humanidad y los valores de amor, servicio y humildad que inspira la vida y enseñanzas de Cristo.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar