El presidente de la Fundación CEIA USEF de Rosario, Salvatore Finochiaro, explicó el alcance del referéndum abrogativo que se llevará a cabo en Italia los días 8 y 9 de junio, y que pone en juego cinco leyes, cuatro vinculadas al mundo laboral y una referida directamente al acceso a la ciudadanía. “Es un referéndum que puede derogar leyes que quitan derechos a los trabajadores y complican la ciudadanía de los descendientes”, señaló en Radio Facundo Quiroga.
Finochiaro advirtió que el sistema actual perjudica a jóvenes migrantes que estudian o interrumpen su trabajo en Italia, ya que “si hay una interrupción en esos 10 años de residencia, el conteo vuelve a cero”. Por eso, uno de los puntos del referéndum propone reducir de 10 a 5 años el tiempo necesario para acceder a la ciudadanía, siempre que haya aportes laborales. “Esto ya lo tienen países como España o Francia”, remarcó.
“Es un sistema perverso que castiga a quienes estudian o trabajan de forma discontinua”, afirmó el dirigente, y señaló que también afecta a los hijos de italianos radicados en Italia que aún no han tramitado la ciudadanía. “Nos ponen en la misma bolsa que cualquier extracomunitario”, cuestionó.
Más allá de las posiciones políticas, el titular hizo hincapié en la importancia de participar: “Lo más importante es que votemos, que suba el porcentaje de participación. Nuestra ausencia le da excusas a partidos como el de Meloni para avanzar con estas leyes”. Actualmente, la participación ronda apenas el 32%.
Finalmente, anticipó la posibilidad de convocar al diputado Fabio Porta para profundizar el análisis tras el cierre del debate parlamentario. “Nos representa a toda Sudamérica, desde Venezuela hasta Ushuaia”, destacó. Y cerró con un llamado claro: “Es el momento de demostrar nuestra preocupación votando”.