Irán suspende la aplicación obligatoria del hiyab tras tensión y protestas

1 de junio 2025, 16:00hs

El Consejo de Seguridad Nacional de Irán suspendió la aplicación de la polémica ley que imponía el uso obligatorio del hiyab en público a las mujeres. Esta decisión reciente marca un cambio significativo respecto a la norma que había generado fuertes tensiones en el país.

La suspensión, considerada temporal por el Consejo de Seguridad, supercede una medida aprobada por el Parlamento, caracterizado por la presencia de numerosos diputados extremistas. Aunque el Parlamento defendía la ley para proteger los valores islámicos de una supuesta "invasión cultural de Occidente", el Consejo optó por la suspensión.

La ley imponía severas sanciones a quienes no se cubrieran el pelo en público, incluyendo fuertes multas, la retirada de servicios públicos y, en caso de reincidencia, penas de prisión. Esta norma ya se encontraba en proceso de remodelación y enfrentaba un creciente recelo del presidente reformista Masud Pezeshkian, quien dudaba de su impacto en los derechos de las mujeres.

La oposición social a la ley se incrementó notablemente, marcada por meses de debate y presión. Esto culminó en manifestaciones multitudinarias bajo el lema “Mujer, Vida, Libertad”, especialmente tras la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini en el otoño de 2022, quien falleció por lesiones sufridas bajo custodia policial por presuntamente violar el código de vestimenta.

Este desarrollo en Irán se da en un contexto donde el velo islámico es objeto de debate en diversas partes del mundo. Por ejemplo, en Francia, la activista exmusulmana salafista Henda Ayari realizó un acto simbólico al quitarse el hiyab públicamente, representando su liberación personal tras años de coerción y buscando inspirar a otras mujeres que se sienten oprimidas por normas islámicas.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar