Investigación en el IAFEP: Andión y Moreno, acusados de fraude y malversación de fondos públicos

27 de junio 2025, 16:56hs
El extitular del Iafep Mauro Andión había acudido a declarar este miércoles.

La fiscal Graciela Griffith Barreto solicitó este viernes la elevación a juicio de la causa IAFEP, que complica al exfuncionario Mauro Andión, expresidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP). Andión, quien se encuentra detenido, está acusado por fraude contra la administración pública y por la violación de deberes de funcionarios públicos, así como por administración fraudulenta y malversación de fondos públicos durante la gestión anterior.

La investigación se centra en presuntas irregularidades en pagos millonarios a cooperativas, fundaciones y asociaciones civiles, destinados a la construcción de soluciones habitacionales en diversas localidades de la provincia, autorizados por Andión a través del Plan Incentivar Trabajo. El requerimiento fiscal detalla que muchas de estas obras no se habrían concretado o tuvieron un bajo porcentaje de realización. Se acusa a Andión y a la exfuncionaria María Laura Moreno de firmar expedientes con diversas irregularidades y de certificar pagos parciales de proyectos con avances de apenas entre el 10% y el 17%.

Entre las fundaciones investigadas, Fundación Posibilidad recibió $141.840.000, con anticipos significativos para módulos habitacionales y un galpón sin contrato ni sitio de construcción especificado. Los expedientes de varias de estas obras quedaron incompletos o los pagos se realizaron a pesar de la falta de documentación. Por su parte, la Fundación Sumar obtuvo $53.897.199, con avances de obras entre el 10% y el 30% para módulos habitacionales. Además, se investigan pagos de materiales por $39.897.199,75 sin el cumplimiento de inspecciones ni la documentación adecuada.

Otras entidades también muestran un patrón similar de irregularidades. La Cooperativa de Trabajo Tierra Fértil recibió anticipos por $11.649.199 para tres módulos habitacionales, de los cuales solo uno fue terminado, a pesar de que la valoración total era de $7.800.000. Asimismo, la Fundación Los Sueños se Cumplen registró $36.281.532 en anticipos de un total de $40.000.000, pero no se constató el avance de las obras en varios módulos. Incluso se detectó la compra de herramientas por $588.794,80 sin remito ni rendiciones de cuenta.

La solicitud de elevación a juicio subraya la gravedad de las acusaciones contra Mauro Andión, evidenciando un posible esquema de desvío de fondos públicos destinados a proyectos de gran impacto social como las soluciones habitacionales. El proceso judicial ahora avanzará para determinar las responsabilidades en este complejo caso que genera gran repercusión en la provincia.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar