Una investigación doctoral llevada adelante por el ingeniero agrónomo José M. Recalde de la UNNE busca transformar la producción de arándanos en el Nordeste Argentino (NEA) mediante estrategias de mejoramiento genético convencional. El objetivo principal del estudio es contribuir al conocimiento de la biología reproductiva del arándano para su aplicación en el mejoramiento genético de la especie Vaccinium corymbosum.
Actualmente, el proyecto logró generar más de 2500 plantas correspondientes a 22 combinaciones genéticas diferentes. En el IBONE de la UNNE, junto a la doctora Ana M. González, se realizan estudios de viabilidad polínica y eficiencia de cruzamientos en cultivares representativos como ‘Emerald’ y ‘Snowchaser’. Estos parámetros son cruciales en las técnicas de mejoramiento genético convencional.
Los resultados preliminares de la investigación señalan al cultivar "Snowchaser" como un candidato óptimo para futuros programas de mejoramiento genético. Los estudios realizados en Concordia (Entre Ríos) y Bella Vista (Corrientes) demuestran que este cultivar se destaca en aspectos críticos como la viabilidad polínica y la eficiencia de cruzamientos. Además, los resultados iniciales sugieren que Concordia ofrece condiciones más favorables para el desarrollo de estos cultivares en comparación con Bella Vista.
Esta investigación, cofinanciada por CONICET y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, responde a una demanda de la Asociación de Productores de Arándano de la Mesopotamia Argentina (APAMA). El trabajo busca establecer bases metodológicas para el desarrollo de nuevos cultivares de arándanos adaptados a las condiciones locales y a las exigencias del mercado internacional.