En una reciente entrevista en Radio Facundo Quiroga, la jueza de faltas de Resistencia, Dra. Marcela Cortés, destacó las capacitaciones sobre ciberacoso y suplantación de identidad dirigidas a estudiantes, docentes y padres de escuelas primarias y secundarias. La iniciativa busca concienciar sobre el uso responsable de las tecnologías y prevenir agresiones virtuales, un tema cada vez más relevante en la sociedad actual.
La juez explicó que la problemática del ciberacoso involucra a menores de edad, tanto en escuelas públicas como privadas, y reconoció que "los niños consideran que es gracioso compartir un sticker o editar una imagen de un compañero con contenido sexual". Según relató, este tipo de conductas dañinas son percibidas como bromas entre adolescentes, sin comprender el impacto negativo que pueden generar en la víctima. "Lo que se pide es que se trabaje en las escuelas, ya que los niños no dimensionan el daño", señaló.
Uno de los casos más resonantes ocurrió en el Colegio Don Bosco, donde, aunque el incidente no tuvo lugar dentro del ámbito escolar, los involucrados eran estudiantes de esa institución. Cortés destacó que, a pesar de que los hechos sucedieron fuera de las aulas, "las escuelas han tomado la iniciativa de trabajar con los estudiantes y las familias". Además, el Colegio Don Bosco suspendió a los alumnos involucrados y organizó talleres para padres y docentes sobre el manejo responsable de las tecnologías.
La juez también hizo hincapié en la importancia del rol de las familias. "Es fundamental que los padres estén presentes y acompañen a sus hijos en el uso de las tecnologías", expresó, reconociendo que la responsabilidad no recae solo en las instituciones educativas. Subrayó que "el Internet es un espacio donde los niños pueden acceder a contenidos nocivos, por lo que es necesario un control y acompañamiento más cercano".
Finalmente, Cortés informó que el programa judicial continuará el año próximo con un enfoque en la violencia digital. "Lo que se pidió al centro de estudios judiciales es que se implemente el programa 'Los jueces y los niños', que ya se había aplicado en años anteriores, pero ahora con el foco en la violencia digital", concluyó.