Ingenio argentino: jóvenes estudiantes crearon un satélite de madera que cumplió la misión

28 de mayo 2025, 18:40hs

Un equipo de cinco estudiantes argentinos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA alcanzó el quinto puesto mundial en la competencia CanSat, un certamen internacional que simula misiones aeroespaciales. Su proyecto, bautizado Hornero en homenaje al ave nacional, consistió en diseñar y construir un satélite a pequeña escala.

El dispositivo, con estructura de madera, debía cumplir requisitos precisos: no superar los 20 cm de altura ni un presupuesto de 600 dólares. Su misión era medir variables atmosféricas como velocidad, aceleración, temperatura, presión y dióxido de carbono durante un descenso desde 400 metros. Incluyó una carga biológica con un huevo de gallina, semillas y agua que debían sobrevivir al impacto.

Los estudiantes, provenientes del Colegio Nacional Buenos Aires y luego de la UBA, trabajaron de forma autodidacta y con colaboración interdisciplinaria. Desarrollaron subsistemas de comunicación, sensores y hélices impresas en 3D. Su trayectoria en el certamen, que inició en diciembre de 2024, los llevó a mejorar su posición en cada ronda hasta alcanzar el segundo lugar en la clasificación final.

La fase final se realizó en la Ciudad de México, donde asistieron al lanzamiento de su prototipo con drones. El satélite argentino cumplió su misión, demostrando la viabilidad técnica de su propuesta. Superaron a equipos de diversas universidades internacionales en su camino a la final.

Para los estudiantes, haber llegado tan lejos y alcanzar el quinto lugar global es un orgullo, no solo por representar al país, sino también a la universidad pública en la que se formaron. La experiencia de construir el satélite y competir a nivel internacional fue descrita como una aventura transformadora que simuló la rigurosidad de proyectos espaciales reales.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar