En diálogo con Radio Facundo Quiroga, el contador, Cristian Ocampo, brindó un análisis detallado sobre la situación económica actual del país, especialmente tras conocerse que la inflación de febrero alcanzó el 13,2%. "Hay que analizar el punto de partida del gobierno actual, las medidas que han tomado y cuáles son los resultados. A partir del shock económico que implementaron, podemos decir que tuvo un impacto positivo en términos matemáticos para el gobierno", puntualizó.
El contador explicó cómo la reducción del déficit fiscal y la emisión monetaria por parte del Banco Central buscaban enfriar la economía y controlar la escalada inflacionaria. Además, resaltó la necesidad de entender la estacionalidad de algunos productos, como el inicio de clases, que influyen en los índices de inflación mensualmente reportados: "Tener rubros como la comunicación, el transporte y la recreación y cultura por encima del índice general se explica en parte por la estacionalidad de los productos".
Ocampo también abordó la estrategia del gobierno para incentivar la inversión y el consumo, especialmente a través de la reducción de tasas de interés, con el objetivo de desalentar el ahorro en plazos fijos y fomentar la actividad económica real: "La intención del gobierno es que este dinero se vuelque a la actividad económica real, buscando el desahorro de la población y una mayor inversión en bienes y activos reales".
Sin embargo, el contador advirtió sobre los posibles efectos adversos de estas medidas en el sector productivo, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, que podrían enfrentar dificultades para competir con productos importados más baratos: "La apertura de las importaciones puede provocar otro cimbronazo al sector productivo, atentando nuevamente contra la continuidad de las empresas locales".
En última instancia, Ocampo resaltó la importancia de encontrar un equilibrio entre el control de la inflación y la protección del sector productivo, instando al gobierno a implementar medidas que apoyen a las empresas locales y eviten un aumento del desempleo: "Son escenarios complejos y medidas muy disruptivas que deben ser cuidadosamente analizadas para evitar consecuencias negativas en la economía y en la calidad de vida de la población".