Habrá juicio en ausencia a los diez acusados por el atentado a la AMIA tras décadas de impunidad

27 de junio 2025, 9:37hs

El juez federal Daniel Rafecas resolvió avanzar con un juicio en ausencia contra los diez acusados de haber planificado y ejecutado el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, que dejó un saldo de 85 muertos y más de 150 heridos. La medida alcanza a exfuncionarios del régimen iraní y miembros del grupo Hezbollah que se encuentran prófugos desde 2006.

La decisión se basa en la nueva ley de juicio en ausencia, sancionada este año por el Congreso, que habilita procesos penales contra personas que eluden de forma sistemática a la justicia. En este caso, todos los acusados cuentan con pedido de captura internacional y alerta roja de Interpol, pero nunca fueron detenidos, en parte debido a la negativa del gobierno iraní de extraditar a sus ciudadanos.

La Unidad Fiscal AMIA (UFI AMIA) había solicitado al juez que aplicara la nueva normativa para evitar la impunidad del caso, lo que fue aceptado por Rafecas, quien rechazó las objeciones presentadas por la defensa oficial. El fallo sostiene que los acusados fueron declarados rebeldes hace años y que, a pesar de conocer su situación judicial, jamás respondieron a los reiterados pedidos de extradición.

Entre los acusados se encuentran Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar. Varios de ellos aún ocupan cargos dentro del aparato estatal iraní.

La causa por el atentado a la sede de la AMIA lleva más de tres décadas de investigación. Según datos de la fiscalía, hubo hasta el momento 145 personas imputadas, pero solo 15 llegaron a juicio oral. La decisión judicial busca finalmente avanzar en una instancia que permita esclarecer los hechos y dar una respuesta a las víctimas y a sus familias.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar