El Gobierno nacional oficializó una medida que modifica el régimen de control sobre ciertas armas de uso civil, permitiendo por primera vez desde 1995 que particulares puedan acceder a armamento semiautomático derivado del uso militar. A través del Decreto 397/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se derogó la prohibición general vigente desde hace tres décadas y se habilitó un nuevo sistema de autorización a cargo de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
La nueva normativa contempla que usuarios legítimos podrán solicitar permisos para adquirir armas semiautomáticas con cargadores removibles, como fusiles, carabinas o subametralladoras, siempre que se trate de calibres superiores al 22 LR y derivados de armamento militar. Estas armas estaban previamente restringidas al uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y su tenencia civil era ilegal.
Según lo dispuesto, cada solicitud será evaluada de forma individual por la ANMAC, que exigirá a los interesados acreditar “usos deportivos probados” y cumplir con una serie de condiciones objetivas que serán definidas por el organismo. El Ejecutivo justificó la medida señalando que la normativa anterior generaba situaciones de irregularidad, especialmente en casos de herencia, donde los familiares de un legítimo usuario no podían transferir legalmente este tipo de armamento.
“La medida busca regularizar situaciones de tenencia heredada y habilitar usos lícitos sin desatender la seguridad pública”, señalaron fuentes oficiales. Asimismo, remarcaron que el sistema no implica una desregulación generalizada, ya que los criterios de autorización seguirán siendo estrictos y controlados.