Golpe de calor en mascotas: claves para evitar peligros en el verano

7 de febrero 2025, 13:28hs

Con la llegada del calor extremo, es crucial estar atentos a los signos de un golpe de calor en las mascotas. La Dra. Paula Pasaretti, directora del Hospital Veterinario de Resistencia, compartió en Radio Facundo Quiroga consejos para cuidar a nuestros animales durante las altas temperaturas. Según la experta, "los gatos suelen no tener problemas porque son más independientes y se procuran lugar fresco", pero advirtió que los perros son más vulnerables. "Es importante la hidratación permanente y observar al animal", señaló.

El jadeo excesivo es uno de los primeros signos de un golpe de calor en los perros. "El signo principal de un golpe de calor es el jadeo y una vez que el perro ya no tolera la temperatura, se echa", explicó. En cuanto a los paseos, recomendó que estos se realicen "en un momento donde haga menos calor, a la mañana bien temprano o por la noche", y alertó sobre el peligro de caminar por pavimentos calientes que pueden quemar las almohadillas de las patas de los animales.

Además, la veterinaria detalló el funcionamiento del sistema de turnos en el Hospital Veterinario para realizar castraciones. "El último viernes hábil de cada mes damos turno para el mes siguiente", indicó, mencionando que los turnos se entregan a partir de las 7 de la mañana, y aunque el sistema digital está en proceso, "se están gestionando mejoras para que la gente pueda acceder a los turnos de forma más fácil".

Respecto a la castración de razas específicas, Pasaretti comentó que algunas requieren atención especial debido a su anatomía. "Nosotros siempre decimos que hasta los 7 años es la edad que sugerimos con nuestra anestesia, y que ciertas razas tienen problemas cardíacos respiratorios", explicó. Sin embargo, aclaró que si los dueños desean proceder, pueden hacerlo bajo su propio riesgo, firmando un consentimiento informado.

Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de continuar con la campaña de castración en los barrios para controlar la población animal. "La única solución es castrando y también que la gente tome conciencia", afirmó, destacando que la falta de castraciones en las zonas periféricas está generando un aumento en los animales abandonados.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar