El Gobierno busca consensuar una nueva Ley Ómnibus que abarca diversos aspectos clave para la reactivación económica y la modernización del Estado. El proyecto contempla nueve capítulos, incluyendo reformas en áreas como la Ley de Emergencia, Blanqueo Laboral, Privatizaciones, Desregulación Económica, y reformas previsionales, entre otros aspectos. La modificación del Impuesto a las Ganancias se presenta como un proyecto separado.
El encuentro entre el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y los gobernadores provinciales estableció la necesidad de alcanzar un consenso mayoritario sobre los principales puntos de la ley. El proyecto busca delegar al Gobierno herramientas para reformar el Estado, privatizar empresas estatales seleccionadas, promover el empleo registrado y realizar modificaciones en el sistema previsional.
La propuesta contempla la declaración de Emergencia para aspectos administrativos, económicos, financieros y energéticos por un año. Además, busca reformar los Fondos Fiduciarios y privatizar empresas como Aerolíneas Argentinas, YCRT, y Correo Oficial, entre otras.
Uno de los aspectos centrales es la reforma laboral, que incluye la promoción del empleo registrado y un régimen de blanqueo laboral. Además, se prevén modificaciones en la movilidad de las prestaciones previsionales y la creación de un régimen de consolidación de la deuda pública.
El presidente Milei ha expresado su compromiso con los cambios fundamentales que necesita el país, mientras argumenta que estos cambios son demandas que la sociedad votó en las últimas elecciones. En este contexto, el Gobierno continuará trabajando en una mesa política y económica para avanzar en la aprobación de la nueva Ley Ómnibus.