Compartí en redes:


En el inicio de este 2023 se desató una epidemia de diarrea en la turística ciudad brasileña de Florianópolis, la cual afectó a turistas, a lugareños y se extendió a otras ocho localidades balnearias del estado de Santa Catarina. Este brote tuvo en vilo al gobierno local y a los científicos, hasta que finalmente se dio con el origen de esta peste.

Un equipo de la Universidad Federal de Santa Catarina identificó la presencia de norovirus, que es una de las principales causas de brotes de gastroenteritis aguda en el mundo.

A poco más de los primeros 20 días de este nuevo año más de 3 mil personas fueron atendidas por gastroenteritis aguda (diarrea y vómitos) en Unidades de Pronta Atención (UPA), sobre todo en las que funcionan como unidades centinela en el norte y sur de la isla.

La infectóloga misionera Elena Obieta explicó que manera clara qué es el norovirus y rotavirus, los dos virus que están detrás de la epidemia de diarrea en Florianópolis y sus alrededores, ya que son sitios muy elegidos por los misioneros para vacacionar y los argentinos en general.

Qué hacer

Indicó que, si al regreso de las vacaciones, uno comienza a presentar síntomas de diarreas o vómitos lo mejor es “a la llegada hidratarse y aislarse para evitar contaminar o transmitir esta infección a otras personas”.

Además aconsejó que “todo viajero que regresa de un viaje y dentro del mes posterior de haber realizado dicha incursión presenta fiebre o algún síntoma distinto, en este caso diarrea, tiene que ir al médico y además informar que vino del Brasil, de Tailandia o de donde haya hecho el viaje”.

Asimismo, la profesional también agregó a su catálogo de recomendaciones que “los que más riesgos tienen de contraer rotavirus y norovirus, son los niños – los cuales en teoría deberían estar vacunados-, lo más importante es hidratarse con agua segura; y los bebés deben seguir tomando la leche materna, en caso de hacerlo”.