La revista estadounidense Times seleccionó a las 100 personas influyentes del mundo en la edición 2021. Una de ellas es la argentina Mercedes D’ Alessandro, directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía.
La funcionaria es activista feminista y fue seleccionada en el marco de la sección “Time 100 Next”, una terna anual que destaca a 100 líderes emergentes que están dando forma al futuro de los negocios, el entretenimiento, los deportes, la política, la salud, la ciencia, el activismo, entre otras.
Asimismo, la revista norteamericana destacó que en nuestro país, D’Alessandro tiene la iniciativa de suavizar el golpe que supone la pérdida de puestos de trabajo por la pandemia en el cupo femenino. Ya que, está problemática ha afectado más a las mujeres que a los hombres, por lo tanto se debe luchar por la igualdad de género en el ámbito laboral.
Es la segunda vez que la revista Time menciona a una referente del feminismo en Argentina. El año pasado, destacó a la legisladora porteña del Frente de Todos, Ofelia Fernández, como una de las “10 líderes de la próxima generación”.
D’Alessandro se convirtió en la primera directora nacional de Género, Igualdad y Economía del gobierno argentino luego de analizar por cinco años el tema a través de su medio de comunicación Economía Femini(s)ta,en 2020.
Dicho organismo público,cuantifica el valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, por lo tanto una de las características que la consagró fue su labor política economía en Argentina al tener en cuenta el género femenino.
Su historia
Mercedes D’Alessandro nació en la ciudad de Posadas,Misiones, se doctoró en Economía en la Universidad de Buenos Aires donde durante más de 15 años dio clases, principalmente en el campo de la Epistemología de la Economía. También fue directora de la carrera de Economía Política de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Luego, en 2015 fundó la ONG Economía feminista, que se dedica a la divulgación de temas económicos y feministas. Al siguiente año, publicó el libro “Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour)”, que va por su quinta edición y ha vendido más de 25.000 copias en la Argentina, España, Colombia y México.
En 2018 fue elegida como una de las intelectuales con mayor relevancia en Iberoamérica por la Fundación Avina, y L’Óreal Paris la seleccionó para una muestra de fotos de las mujeres argentinas más inspiradoras en los últimos años. En 2019, fue reconocida como Emprendedora social por Ashoka Argentina.