Un fallo de la Justicia correntina marcó un hito en la lucha contra los aumentos desmedidos en las tarifas eléctricas. La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) fue obligada a refacturar las boletas de luz desde 2019 y a compensar a los usuarios afectados por sobreprecios injustificados. La sentencia responde a una acción judicial liderada por el abogado Juan Manuel Cubilla Podestá y sienta un precedente para una demanda colectiva que involucra a más de 4 mil familias.
"Este fallo es ejemplar porque obliga a la DPEC a retrotraer las tarifas al 2019 y aplicar la tarifa social, devolviendo a los usuarios lo que pagaron de más", explicó el abogado. La medida también impide que la empresa corte el suministro eléctrico a los beneficiarios de la sentencia, garantizando la continuidad del servicio para los afectados.
Cubilla Podestá advirtió sobre la grave situación tarifaria en la provincia y denunció que "hay jubilados que cobran la mínima y reciben facturas de más de 300 mil pesos, montos que son directamente confiscatorios". Según el abogado, esta crisis energética pone en peligro la calidad de vida de miles de familias correntinas.
La demanda colectiva sigue en marcha, con la intención de ampliar el alcance del fallo a más usuarios. "Ya hay más de 2 mil personas en lista de espera para sumarse a la causa y lograr la misma protección", señaló el letrado.
"En Corrientes, la energía eléctrica ya no es un lujo, es un derecho básico", sostuvo Cubilla Podestá, criticando la administración del gobernador Gustavo Valdés. "Esperamos que la Justicia mantenga esta línea y extienda la protección a las más de 4 mil familias que aún esperan una solución", concluyó.