Su objetivo es identificar especies de hongos del complejo Candida parapsilosis, que afectan principalmente a pacientes pediátricos y neonatales, y que muchas veces no se distinguen con métodos de laboratorio convencionales.
Bajo la dirección de la doctora Florencia Rojas, González utiliza herramientas moleculares para analizar muestras almacenadas en el Instituto de Medicina Regional. El desafío es grande: estas levaduras, aunque similares entre sí, responden de forma distinta a los antifúngicos, lo que puede cambiar por completo el tratamiento.
La candidemia, infección por hongos en sangre, es hoy la cuarta causa de infecciones hospitalarias en el mundo. Y más del 50% de los casos no son causados por la especie Candida albicans, sino por otras más resistentes, como las del complejo parapsilosis, que se volvió prioritario para la vigilancia sanitaria.
Gracias a una beca de la UNNE, la joven investigadora podrá aportar datos clave sobre la circulación de estas especies en hospitales de la región, ayudando a mejorar el diagnóstico y las decisiones terapéuticas. En Buenos Aires, por ejemplo, C. parapsilosis representa hasta el 60% de los casos en pediatría.
Esta línea de investigación se enmarca en la medicina de precisión y apunta a un objetivo claro: detectar a tiempo hongos resistentes y frenar su avance. Identificar correctamente a los microorganismos es una herramienta esencial para cuidar a los más vulnerables y prevenir brotes en centros de salud.
Los resultados de esta investigación serán fundamentales para la medicina de precisión, permitiendo conocer la epidemiología regional y definir el perfil de sensibilidad de manera específica. Esto no solo permitirá tomar medidas de prevención más efectivas, sino también aportar información útil para direccionar mejores decisiones terapéuticas. Un dato crucial es que, desde 2023, las especies del complejo Candida parapsilosis resistentes al fluconazol son de notificación obligatoria en Argentina, lo que subraya la relevancia de esta investigación para la vigilancia sanitaria y la prevención de brotes hospitalarios.