Así lo indicó el Dr. Ernesto Iliovich, especialista en infectología y referente de la Sociedad Argentina de Infectología, en comunicación con Radio Facundo Quiroga en relación al brote en Buenos Aires.
Desde la cartera de Salud de la Nación informaron, a través de un comunicado, que adquirieron dosis adicionales de vacuna triple y doble viral para hacer frente al brote que comenzó en septiembre. Asimismo, destacaron que las vacunas del Calendario Nacional que corresponden al primer trimestre del 2020 se distribuirán este mes.
“Instamos a la población a chequear los esquemas de vacunación contra el sarampión y a aplicar la “dosis cero” a niños de entre 6 y 11 meses inclusive, sobre todo aquellos que residen en la ciudad y provincia de Buenos Aires”, resaltaron en un comunicado de prensa.
A su vez, agregaron que los niños de entre 13 meses y 4 años que viven en las jurisdicciones mencionadas deberán acreditar dos dosis de vacuna triple viral, aplicadas después del primer año de vida.
Al ser consultado por este comunicado, Iliovich indicó que en los últimos años hubo una desatención al sector de salud pública en materia de prevención. “Se empezó tarde en un estado que no asumió el rol como debe ser” expresó. Por otro lado, remarcó los riesgos a los que la sociedad se expone en cercanía de países donde hay brotes. A su vez, el especialista señaló que una de las formas de prevenir es la vacunación masiva y es necesario “desactivar campañas antivacunas que son totalmente perniciosas”.