El Gobierno de Paraguay restableció el envío de energía desde la central hidroeléctrica Yacyretá a la Argentina. La había cortado argumentando una deuda de menos de u$s 100 millones. El Ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa, acordó un pago en 3 cuotas, y este jueves realizó el primer desembolso. Sin embargo, fuentes oficiales explicaron que el problema de fondo es por el comercio internacional a través de la Hidrovía: Paraguay se negaba a pagar el peaje, y finalmente se avanzó en analizar la tarifa vigente.
El lunes 19 de septiembre, el vicepresidente de Paraguay, Pedro Alliana, anunció que Paraguay le dejaba de proveer energía a la Argentina. Dado que Yacyretá es una central binacional, cada país accede al 50%, pero como Paraguay no utiliza la totalidad, realiza una “cesión de energía” a la Argentina, y eso es lo que se cortó. Sin embargo, cinco días más tarde ya estaba todo “prácticamente solucionado”, según contaron fuentes oficiales, pero declaraciones públicas de Alliana terminaron empantanando las negociaciones privadas.
De hecho, el freno de cesión de energía por parte de Paraguay no duró ni una semana y rápidamente retornaron los envíos. Argentina tomó el restablecimiento de la energía como “un gesto”, y se avanzó en la resolución de la deuda. El Gobierno debía US$ 36 millones por el saldo del 2022, y este jueves abonó la primera de las 3 cuotas, de US$ 12 millones cada una. La deuda por el período enero-agosto de este año, que es de US$ 56,2 millones, aun queda que se valide el monto, explicaron fuentes oficiales.
En la negociación, el gobierno argentino planteó que el atraso en las transferencias se originó por un pedido del presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, “a instancias de esperar la designación de una persona de su confianza al frente de la Entidad Binacional”. Además, la Secretaría de Energía reclamó hacia adelante "un ordenamiento económico financiero de la Entidad Binacional".
Según fuentes oficiales, la deuda de la entidad con el Estado Argentino por la construcción del proyecto asciende a US$ 28.445 millones. Por lo que se pide revisar el llamado “Anexo C”, del Tratado de Yacyretá, para ver los “correctos créditos, deudas y derechos de cobro de las partes”. Además, Argentina puso sobre la mesa los recientes recursos aportados por u$s 494,3 millones en inversiones para obras en Aña Cuá y en la rehabilitación del parque generador.