En 20 años casi se triplicó el consumo de huevos en el país

El segundo viernes de octubre de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Huevo.
9 de octubre 2024, 20:46hs
Aumenta la cantidad de clientes que compran directamente a los productores y reciben los maples a domicilio.

En la Argentina el consumo de huevo creció exponencialmente, pasando de 127 huevos por persona en 2003 a más de 350 en la actualidad. Últimamente, inclusive, aumenta la cantidad de clientes que compran directamente a los productores y reciben los maples a domicilio. Este crecimiento no solo refleja una mayor conciencia sobre sus beneficios nutricionales, sino también el motor económico que representa la avicultura para el país.

El huevo es un alimento nutritivo, sencillo y versátil que tiene un impacto profundo en la salud y en la economía del país. Es un verdadero superalimento que continúa ganando protagonismo. El segundo viernes de octubre de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Huevo, una oportunidad para reconocer el valor de este producto que va mucho más allá de ser una simple opción en la mesa diaria.

Innovación en las granjas

La industria avícola comenzó a dar paso hacia el bienestar animal y la incorporación de tecnologías avanzadas para preservar la salud de las aves y la calidad de los productos. Juan Esteban Calvo, representante de la producción avicultora explica que “la salud de los animales, las personas y el medioambiente están conectados".

Por eso promueve trabajar con actores del sector para garantizar que los animales reciban el mejor cuidado posible, como vacunas efectivas para prevenir afecciones. "La demanda de proteína animal es creciente en el país y en el mundo, por eso necesitamos animales sanos que produzcan eficientemente y que garanticen una calidad de alimento óptima y segura para la población. La ciencia hace aportes significativos y Argentina cuenta con avanzadas soluciones tecnológicas”, agrega.

Otro aspecto positivo es el impacto ambiental reducido en comparación con otras proteínas de origen animal. Los huevos representan una fuente de nutrición sostenible, ya que su producción es ecoamigable con la agricultura. Las gallinas convierten el alimento en proteínas de manera sumamente eficiente, requiriendo menos recursos, como tierra y agua, para lograrlo.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar