El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, se refirió en Mitre Resistencia 90.7 a las tensiones comerciales globales, en particular a las últimas medidas del expresidente estadounidense Donald Trump, y llamó a priorizar el diálogo. “Lamentamos esta escalada en aranceles. Queremos escalar en la negociación, no en los aranceles”, afirmó.
Sánchez Rico consideró que la interrupción temporal de las contramedidas comerciales por parte de Estados Unidos y la Unión Europea abre una oportunidad para reactivar el diálogo. “Recogimos con satisfacción la decisión del presidente de Estados Unidos de tocar el botón de pausa”, señaló. Sin embargo, advirtió que “esta guerra comercial va a perjudicar a los consumidores, a las empresas y a la relación transatlántica que siempre fue fuente de estabilidad”.
Consultado sobre el impacto global del conflicto, el embajador afirmó que “el mundo entró en una nueva etapa, un nuevo orden económico” y subrayó la necesidad de avanzar en acuerdos multilaterales. En ese sentido, destacó el entendimiento entre la UE y el Mercosur como un modelo de previsibilidad y confiabilidad. “Lo que los mercados necesitan son reglas claras, no aranceles a golpe de Twitter”, expresó.
Sobre la relación con China, explicó que Europa busca recalibrar sus vínculos desde una posición autónoma. “Somos socios, competidores y rivales sistémicos con China. Pero la Unión Europea debe elegir su propio camino, basado en nuestros valores e intereses”, aseguró. También opinó sobre el fortalecimiento del euro frente al dólar: “Podría convertirse en una moneda de refugio, porque apostamos por reglas claras y transparencia”.
Finalmente, Sánchez Rico reafirmó el compromiso de la UE con la región y con la Argentina: “Vamos a seguir invirtiendo de manera responsable, con transparencia y reglas de juego sobre la mesa. Frente al resquebrajamiento del orden internacional, Europa apuesta al multilateralismo”.