El Sobral se despide: la Armada hundirá el buque héroe de Malvinas por falta de fondos

23 de mayo 2025, 9:42hs

El aviso ARA Alférez Sobral, símbolo de heroísmo durante la Guerra de Malvinas, será finalmente hundido en alta mar. Así lo confirmó la Armada Argentina, tras la imposibilidad de conservarlo por falta de presupuesto. La nave, atacada el 2 de mayo de 1982 por misiles británicos mientras cumplía una misión de rescate, sufrió la pérdida de su comandante y siete tripulantes. El hundimiento se realizará como parte de una “etapa de flota”, un gesto simbólico con el que los marinos honran a sus buques veteranos.

Durante años hubo intentos de preservarlo como museo o monumento flotante, con propuestas desde distintas provincias, pero ninguna logró reunir los recursos necesarios. Solo para remolcarlo se requerían al menos 250 mil dólares, y aunque hubo expresiones de interés de parte del sector privado, ninguna propuesta fue viable. El buque, que esperaba amarrado en Mar del Plata, fue finalmente retirado de una subasta pública en 2023 con la esperanza de salvarlo, pero esa posibilidad se desvaneció.

Construido en 1944 en Estados Unidos y transferido a la Argentina en 1972, el Sobral lleva el nombre del alférez José María Sobral, pionero de la exploración antártica. Su momento más dramático llegó en plena guerra, cuando fue atacado por misiles Sea Skua lanzados desde helicópteros británicos, tras intentar rescatar a dos pilotos argentinos eyectados. El primer impacto causó heridos; el segundo destruyó el puente de mando y mató a gran parte de la dotación de comando.

El Aviso ARA Alférez Sobral actuó en la Guerra de Malvinas y está ahora fuera de servicio, en la Base Naval Mar del Plata.

Sobrevivientes como el entonces teniente de navío Sergio Bazán y el guardiamarina Eduardo Fondevila relataron el heroísmo y la resiliencia de la tripulación, que logró mantener el buque a flote, apagar incendios y regresar a la costa luego de tres días sin contacto con la base. La nave fue reparada y volvió a navegar, pero desde hace años permanecía sin destino claro, víctima del abandono y el deterioro.

Hoy, solo quedan restos del puente en el Museo Naval de la Nación. El resto del barco, que pudo haber sido un espacio de memoria, será sepultado en el océano. Para muchos, es un acto de respeto; para otros, una derrota frente al olvido.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar