Resistencia se prepara para recibir, por primera vez, el Torneo Nacional de Gimnasia Rítmica, que se llevará a cabo entre el 6 y el 10 de agosto en el Club Sarmiento. En diálogo con Radio Facundo Quiroga, la profesora de la disciplina, Rosalinda Navas, compartió detalles sobre la gran oportunidad para la provincia. “Este evento es un honor para nosotros, ya que recibiremos a atletas de todo el país”, comentó.
La gimnasia rítmica ha crecido rápidamente en Chaco, donde actualmente se estima que hay alrededor de 500 gimnastas en formación. Navas, quien tiene a su cargo una escuela en Resistencia, explicó que, además de las competencias a nivel nacional, su escuela cuenta con más de 100 atletas que ya compiten. “El año pasado tuvimos unos 900 participantes en el torneo, y este año esperamos superar esa cifra”, afirmó con entusiasmo.
En cuanto a la práctica de la gimnasia rítmica, la profesora destacó que, a diferencia de la gimnasia artística, en la rítmica no se realizan mortales ni se usan los aparatos típicos como las paralelas o vigas de equilibrio. “La gimnasia rítmica se caracteriza por el uso de aparatos como la cinta, el aro y la pelota, y la ejecución se centra en la expresión corporal y la coordinación”, explicó. Además, detalló que la competencia es evaluada por un jurado compuesto por 12 jueces, quienes califican aspectos como la ejecución, la dificultad y la expresión artística.
Sobre la inclusión de los varones en esta disciplina, Navas destacó que, aunque es menos común, cada vez más niños se suman a la gimnasia rítmica. “Aún es un deporte en el que la mayoría son niñas, pero en países como Europa o Estados Unidos ya existen competencias internacionales de gimnastas masculinos”, indicó.
Para aquellos interesados en comenzar a practicar la gimnasia rítmica, la profesora recordó que es fundamental empezar a una edad temprana para desarrollar la flexibilidad necesaria para la disciplina. “Es un deporte que se aprende mejor desde pequeños, ya que la flexibilidad es una capacidad involutiva que disminuye con la edad”, concluyó.