Fue en relación al segundo trimestre de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Durante el tercer trimestre de 2024, la economía argentina ha enfrentado desafíos significativos, reflejados en una caída del PIB del 2,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso se debe a diversos factores que impactan tanto la producción como la demanda global.
Incidencias en la Caída Interanual del PIB
- Industria: baja de 5,9% (-1 p.p.)
- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: crecimiento de 13,2% (0,58 p.p.)
Demanda Global
- Formación bruta de capital fijo: disminución de 16,8%
- Exportaciones de bienes y servicios: aumento de 20,1%
- Consumo privado: descenso de 3,2%
- Consumo público: variación negativa de 4,0%
Términos Desestacionalizados respecto al Segundo Trimestre de 2024
- Importaciones: crecimiento de 9,1%
- Consumo privado: incremento de 4,6%
- Consumo público: variación positiva de 0,7%
- Exportaciones: crecimiento de 3,2%
- Formación bruta de capital fijo: aumento de 12,0%
Formación Bruta de Capital Fijo en el Tercer Trimestre de 2024
- Caída: 16,8% respecto al mismo período del año anterior.
- Inversión en construcciones: caída de 20,6%
- Otras construcciones: descenso de 7,2%
- Maquinaria y equipo: disminución de 20,2%
- Equipo de transporte: caída de 0,6%
Detalles sobre Maquinaria y Equipo
- Componente nacional: descenso de 13,2%
- Componente importado: caída de 24,7%
Equipo de Transporte
- Componente nacional: descenso de 5,2%
- Componente importado: aumento de 20,9%