El Mercosur impulsa apertura económica en acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea

2 de julio 2025, 17:00hs

El Mercosur concretó un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), compuesta por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Este importante entendimiento fue oficializado este miércoles en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, con la presencia del canciller Gerardo Werthein y representantes de ambos bloques. El Gobierno argentino busca capitalizar este anuncio como parte de su estrategia de apertura económica, coincidiendo con el cierre de su presidencia pro tempore del bloque.

Las negociaciones con la EFTA se iniciaron en 2015 y alcanzaron un principio de acuerdo en 2019, con la revisión legal y técnica concluyendo esta semana. El tratado busca mejorar el acceso a mercados para más del 97% de las exportaciones entre ambas regiones, creando un área de libre comercio que abarcará a cerca de 300 millones de personas y representará un producto bruto combinado superior a los 4,3 billones de dólares. Aunque la ratificación por los parlamentos es pendiente, hay consenso para la firma definitiva en los primeros meses de 2025.

En paralelo a este logro, el Gobierno argentino busca incorporar 50 productos al régimen de excepciones arancelarias del Mercosur para fortalecer su perfil negociador y abrir nuevas posibilidades de diálogo comercial con Estados Unidos, propuesta que se debatirá este jueves. El Ejecutivo nacional también insistirá en la declaración final de la cumbre en avanzar hacia un régimen de mayor flexibilidad y autonomía comercial para los integrantes del bloque, permitiendo acuerdos bilaterales. Mientras tanto, persisten las gestiones para el acuerdo con la Unión Europea, que aunque está listo para revisión legal, la resistencia de algunos países europeos, especialmente Francia, demoró su firma definitiva.

El anuncio de este acuerdo con la EFTA ocurre en el último tramo de la presidencia pro tempore de Argentina en el Mercosur. Este jueves se realizará el traspaso formal de la presidencia a Brasil, que estará representado por el presidente Lula da Silva, y se firmará la declaración conjunta que sintetizará los consensos alcanzados.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar