En una reciente entrevista en CNN Resistencia 92.9 - Primera Mañana, el psicoanalista Alejandro Razé analizó el impacto de la crisis económica y la recesión en la salud mental de los argentinos, destacando la complejidad de la situación y las diversas percepciones dentro de la sociedad.
El psicoanalista señaló que, si bien existe una expectativa de cambio entre algunos sectores de la población, especialmente aquellos que confían en las promesas de ajuste económico del gobierno, la realidad cotidiana refleja una profunda frustración y tristeza. "La idea y las imágenes de motosierra y licuación tienen un efecto enorme en la vida cotidiana", expresó.
Razé también destacó la polarización en las percepciones de la situación económica y política del país, así como la importancia del tiempo como actor político fundamental. "¿Cuánto tiempo tiene el presidente, cuánto tiempo tiene el Ministro de Economía para no mostrar un alivio del poder de compra?", cuestionó, subrayando la necesidad de una rápida recuperación para evitar mayores niveles de frustración y malestar en la población.
En cuanto al consumo de psicotrópicos, Razé señaló que, a pesar de la situación económica adversa, el consumo en Argentina sigue siendo relativamente bajo en comparación con otros países de la región.