El gran debate en el Norte Grande: ¿Cobrar por la salud pública a los extranjeros?

El objetivo es adecuar el sistema a la realidad de cada provincia, reconociendo que “no es una cosa de hacer ‘copia y pegue’”
8 de octubre 2024, 12:01hs

En una reciente entrevista en Radio Facundo Quiroga, el diputado provincial Dr. Carlos Salom discutió una propuesta que busca arancelar el servicio público de salud para pacientes extranjeros. Esta medida, ya implementada en cuatro provincias argentinas, se analiza en el contexto del Norte Grande, donde la demanda de atención médica por parte de ciudadanos de países limítrofes ha ido en aumento. El objetivo es adecuar el sistema a la realidad de cada provincia, reconociendo que “no es una cosa de hacer ‘copia y pegue’”, como se destacó en la charla.

Salom subrayó que, aunque se seguiría brindando atención de emergencia a todos los extranjeros, se propone que en casos de operaciones programadas o tratamientos crónicos se apliquen tarifas. “La condición del extranjero debe evaluarse porque cada situación es distinta”, explicó, añadiendo que provincias como Salta ya han implementado esta medida con resultados positivos, reduciendo la demanda del sistema público.

El legislador resaltó que se trata de un anteproyecto que ha estado en discusión y que se busca un acuerdo de reciprocidad con los países vecinos. “Esto de cobrar a extranjeros que vienen a hacer tratamientos prolongados debe hacerse con un marco ético y humanitario”, afirmó. Además, enfatizó la importancia de priorizar la atención a los ciudadanos que aportan a la salud pública con sus impuestos.

En el intercambio, se mencionó la necesidad de estadísticas precisas para entender el impacto que esta medida podría tener. “Los últimos años no hemos tenido estadísticas fidedignas, así que estamos trabajando en recuperar datos de épocas anteriores”, indicó el diputado, quien también destacó que la propuesta está pensada para todas las provincias del Norte Grande, no solo para el Chaco.

Finalmente, concluyó que el objetivo de la propuesta es mejorar la calidad del servicio y asegurar la atención adecuada a quienes realmente contribuyen al sistema. “Todo lo que signifique ingreso de recursos para mejorar la atención y la calidad hacia nuestros comprometidos debe hacerse”, concluyó, dejando abierta la discusión sobre cómo se implementará esta medida en el futuro.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar