El Gobierno defendió la candidatura de Ariel Lijo para la Corte Suprema

Así lo expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, donde destacó la trayectoria en Derecho Penal y en el Poder Judicial del juez federal. Además, adelantó cambios en la ley de Seguridad Interior y anunció recortes en el INCAA.
21 de marzo 2024, 17:11hs

En respuesta a las críticas surgidas de la oposición por la postulación de Ariel Lijopara integrar la Corte Suprema, el Gobierno reafirmó su apoyo al juez federal y mantuvo su respaldo. En la habitual conferencia de prensa, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, destacó la experiencia y especialización de Lijo, subrayando su trayectoria en los tribunales de Comodoro Py y su conocimiento en Derecho Penal.

"Siempre se van a poner en valor la experiencia y la trayectoria", expresó Adorni durante la conferencia de prensa diaria. Además, enfatizó que Lijo "es el único que tiene especialización en derecho penal y ha hecho carrera en el Poder Judicial". Según Adorni, estos criterios fueron determinantes en la elección de Lijo para ocupar uno de los dos puestos vacantes en la Corte.

El portavoz del presidente Javier Milei hizo hincapié en la importancia de que "la política acompañe la decisión" del presidente, especialmente teniendo en cuenta que la propuesta de Milei requiere el respaldo de dos tercios de los votos en el Senado. Sin embargo, evitó hacer comentarios sobre el nivel de acuerdo actual en la Cámara Alta, señalando que "no hacemos futurología".

Adorni también lanzó una crítica al kirchnerismo, deslizando que "mientras que hasta no hace mucho el gobierno anunciaba con bombos el juicio la Corte", la actual gestión le da "las herramientas para que quede conformada completamente". El anuncio del gobierno nacional sobre la postulación de Lijo se realizó el miércoles, junto con la nominación de Manuel García-Mansilla para reemplazar a Juan Carlos Maqueda.

A pesar del respaldo del Gobierno, la nominación de Lijo generó controversia en algunos sectores de la oposición, quienes lo consideran parte de la "casta judicial" y critican su participación en casos de alto perfil. Tanto desde la Coalición Cívicacomo desde el kirchnerismo se expresaron dudas sobre la ausencia de una candidata mujer para la Corte Suprema.

Además, el vocero adelantó que los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri, darán a conocer modificaciones a la ley de Seguridad Interior y legítima defensa, entre otras. Adorni precisó que, en materia de seguridad, se modificarán las leyes de "Legítima defensa y atentado a la autoridad, ley de ADN para delitos, ley contra organizaciones criminales y penas contra organizadores de piquetes y bloqueos". Por su parte, "en Defensa se anunciará la modificación de la Ley de Seguridad Interior", anunció.

El Gobierno adelantó, también, más recortes en el INCAA al confirmar la eliminación de siete unidades operativas que, según precisó, totalizan $ 1791 millones de pesos. Enumeró que se eliminan "la gerencia de asuntos jurídicos, subgerencia de prensa y comunicación, coordinación de género y diversidad, unidad de despacho, unidad de transparencia institucional, departamento de asistencia administrativa y de gestión, y el observatorio audiovisual".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar