El Gobierno busca un desembolso clave del FMI para avanzar con el desarme del cepo

Aún sin detalles sobre el monto inicial, el mercado especula con un mínimo de USD 6.000 millones.
28 de marzo 2025, 8:53hs

El Ejecutivo espera que el primer giro del FMI sea significativo para reforzar las reservas del Banco Central y facilitar la apertura del cepo cambiario “en capas”. Aún sin detalles sobre el monto inicial, el mercado especula con un mínimo de USD 6.000 millones.

El Gobierno sigue enfocado en asegurar la estabilidad cambiaria mientras aguarda la aprobación final del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Con la expectativa de un desembolso inicial importante, la administración de Javier Milei apuesta a utilizar estos fondos para fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar en el desarme progresivo del cepo.

El director del BCRA, Federico Furiase, sostuvo que el ajuste fiscal y monetario realizado hasta el momento podría justificar un desembolso superior al promedio de otros acuerdos del FMI. Sin embargo, el monto final lo decidirá el directorio del organismo en abril. Analistas del mercado consideran que un primer giro de USD 6.000 millones sería lo esperable, aunque el Gobierno aspira a una cifra mayor.

La estrategia oficial apunta a utilizar estos fondos para reducir el stock de Letras Intransferibles del Banco Central y mejorar su posición en dólares. Además, se espera que organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y la CAF aporten entre USD 4.000 y 6.000 millones adicionales.

Mientras tanto, la incertidumbre sobre el esquema cambiario sigue abierta. Si bien el Gobierno insiste en una flexibilización “en capas”, el mercado sigue atento a los detalles del nuevo acuerdo y a cómo impactará en la cotización del dólar y la economía en general.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar