El Gobierno apuesta a una inflación de mayo por debajo del 2% y el mercado lo acompaña

Según una presentación del Banco Central, el traspaso a precios del nuevo esquema cambiario fue "históricamente bajo", lo que refuerza la expectativa de una nueva desaceleración inflacionaria.
30 de mayo 2025, 8:42hs

El Gobierno nacional espera que el índice de precios al consumidor de mayo se ubique por debajo del 2,8% registrado en abril, y que continúe así la tendencia descendente que se viene observando desde comienzos de año. Según una presentación del Banco Central realizada en El Salvador, el traspaso a precios del nuevo esquema cambiario fue "históricamente bajo", lo que refuerza la expectativa de una nueva desaceleración inflacionaria.

Durante la CXVIII Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA, el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, señaló que el impacto del régimen de flotación cambiaria fue menor gracias al "anclaje de expectativas con política fiscal y monetaria ortodoxa". A su vez, explicó que el pass through de la devaluación de diciembre fue menor al esperado debido al crawling peg del 2% mensual adoptado desde entonces.

Aunque el Banco Central evitó dar una cifra concreta sobre la inflación de mayo, utilizó datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y de los precios implícitos en bonos para indicar que el IPC podría ubicarse incluso por debajo del 2%.

En esa misma línea se expresaron varias consultoras privadas. EcoGo, por ejemplo, estimó una inflación general del 2% para mayo, destacando una fuerte desaceleración en los alimentos consumidos dentro del hogar, que cerraron el mes con una suba del 2,5%. Por su parte, Analytica proyecta un 2,1% para el nivel general y un 1,6% como promedio de las últimas cuatro semanas para alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires. LCG, en tanto, reportó un aumento del 0,2% en la cuarta semana de mayo para alimentos y bebidas, tras una suba más significativa en la semana anterior.

El descenso en el ritmo de aumentos, particularmente en alimentos, logró compensar subas puntuales como el 7% en el transporte del AMBA o el 0,2% en combustibles. Con esto, el Gobierno y el mercado coinciden en que mayo podría marcar una nueva baja en el ritmo inflacionario.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar