El equipo económico del gobierno argentino inició este martes las reuniones técnicas con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de la primera evaluación trimestral del acuerdo por USD 20.000 millones firmado con el organismo. Fuentes oficiales confirmaron que en esta etapa no participa el ministro de Economía, Luis Caputo, ya que se trata de una instancia de trabajo entre equipos técnicos.
El nuevo acuerdo fue clave para que la administración de Javier Milei pudiera recapitalizar el Banco Central y avanzar hacia una liberalización del mercado cambiario. Como parte de este entendimiento, el Fondo desembolsó de forma anticipada USD 12.000 millones, lo que permitió fortalecer las reservas y generar condiciones para una eventual salida del cepo.
Si bien el Gobierno no alcanzó la meta de acumulación de divisas pactada con el FMI, los analistas destacan un sobrecumplimiento en materia fiscal y monetaria, así como una desaceleración de la inflación y una mejora en los indicadores de actividad económica, con un crecimiento que se ubica en torno al 5,8%.
Estos factores podrían facilitar la aprobación de esta primera revisión sin necesidad de que la Argentina solicite un waiver, o dispensa, por el incumplimiento parcial de las metas. De ser así, se habilitaría un nuevo desembolso de USD 2.000 millones por parte del Fondo, que llegaría durante la primera semana de julio.
La misión del FMI está encabezada por el economista nepalés Bikas Joshi y cuenta con la participación de técnicos del organismo con experiencia en la región. El diálogo entre las partes transcurre en un clima de cooperación, impulsado por la buena relación entre el gobierno argentino y la dirección del organismo multilateral.